Editorial – Inseguridad en el país

El país atraviesa por un difícil momento en cuanto al tema de la seguridad, por lo que se debe motivar a todos los colombianos a rodear a las Fuerzas Militares y a la Policía. Según datos del Ministerio de Defensa, entre agosto de 2022 y el mismo mes de 2024, los secuestros en el país se incrementaron en
un 70%, mientras que la extorsión aumentó un 29%. El narcotráfico, considerado como uno de los principales factores que contribuyen a la violencia en Colombia, presenta cifras preocupantes: Los cultivos de coca alcanzaron al final del año pasado las 253 mil hectáreas, aunque algunos observadores consideran que esa cifra puede llegar a ser de 300 mil.
La Agencia Nacional para la Protección de la Infancia reportó que, entre agosto de 2022 y marzo de 2025, aproximadamente 450 menores fueron reclutados por los grupos ilegales organizados, lo que supone un incremento del 25% respecto al periodo anterior, en el que se contabilizaron 360 casos. Este fenómeno ha impactado principalmente a las comunidades rurales en las áreas de conflicto, donde los menores
son utilizados como combatientes, informantes y en labores de apoyo logístico.
En la región del Catatumbo, una de las más afectadas por la violencia en el país, se registraron,
según recientes reportes de la Gobernación de Norte de Santander, 86 asesinatos, 57 mil desplazados y más de 19 mil personas en situación de confinamiento, como consecuencia de los combates entre terroristas del ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc. Además de esa región, se encuentran en
situación de alerta los departamentos de Valle, Caquetá, Cauca, Chocó y Cesar, Meta y Putumayo.
En Guaviare, una patrulla del Batallón de Infantería No. 19, José Joaquín París fue atacada por disidencias de las extintas Farc, con lamentables resultados en términos de soldados asesinados y secuestrados, que se encontraban prestando seguridad en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación
de Charras. El ataque fue perpetrado por las disidencias al mando de alias Calarcá, quien paradójicamente ha sido designado como vocero en las mesas de diálogo con el Gobierno. Uno de los terroristas se burló de los militares secuestrados mientras hacía una grabación con su celular.
Por otra parte, ataques que se han atribuido principalmente a los terroristas del Clan del Golfo, han dejado hasta la fecha 13 policías y 5 militares muertos, en una reactivación de lo que se conoce como el ‘plan pistola’, que ha sido utilizado por los grupos ilegales para generar terror en las instituciones de seguridad del Estado y retomar el control armado en territorios estratégicos.
Es necesario que los colombianos promovamos manifestaciones de rechazo a esas actividades de terror por parte de los grupos violentos y apoyemos con mayor entusiasmo a nuestros militares y policías en su lucha por la libertad y el mantenimiento de la ley.