Editorial – La institucionalidad con el nuevo ministro

El gobierno nacional, después de 33 años de ministro de defensa civil, decidió cambiar la orientación de esta cartera al designar como titular al mayor general (MG) retirado de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), Pedro Arnulfo Sánchez Suarez. Lo primero que los círculos militares activos y en
retiro pensaron es que, con esta designación, teniendo en cuenta que el MG era oficial activo de la FAC, que 29 de los generales y almirantes que conforman la actual cúpula militar, pedirían el retiro del servicio activo por aquello de la antigüedad que es parte del honor militar. Pero el nuevo ministro pidió su retiro del servicio para prestar sus servicios como civil y en cabeza del comandante General de las Fuerzas
Militares (COGFM), Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, los comandantes de fuerza y la alta oficialidad, le ofrecieron su respaldo y con esa actitud, quedo consolidada la defensa y el acogimiento a la institucionalidad.
De acuerdo con Sr COGFM la cúpula militar no sufrirá modificaciones por el momento, lo que implica que los altos mandos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, incluido él mismo, continuarán en sus funciones y así ha sido, salvo que por razones del servicio hubo relevo en la Jefatura del Estado Mayor del
Ejército, a donde llegar el Sr. MG Juan Carlos Correa, quien al momento de escribir estas líneas se encuentra en el exterior, adjunto al COGFM.
Al nuevo ministro le esperan tres grandes retos, que los podemos resumir así pero en los que en todo caso contara con el pleno respaldo de los Profesionales Oficiales de Reserva (POR), en su apoyo a la lucha no armada de las Fuerzas Militares:

  1. Un trabajo intenso de planificar, ejecutar, verificar y controlar el accionar de la fuerza pública en el inmenso reto de recuperar la seguridad en el país y ejercer soberanía mediante el control de las fronteras que como el Catatumbo (Venezuela, con graves problemas internos) Choco y Darién (Panamá) y Nariño (Ecuador), este último también con serias dificultades de orden público.
  2. Recuperar los recursos de más de un billón de pesos recortados tanto al Ministerio como las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional, para poder cumplir eficaz y eficientemente con el punto 1)
  3. Garantizar unas elecciones libres y garantistas en el año 2026. Como pocas veces en la historia del país, nuestras Fuerzas Militares y de Policía afrontan inmensos retos de seguridad y soberanía
    nacionales, pero si no cuentan con recursos y el apoyo del Estado, ellas solas no podrán consolidar
    la necesaria paz que anhelamos todos los colombianos. A propósito del Ministro Sánchez, el más reciente consejo de ministros rindió homenaje a los héroes caídos en acción con un minuto
    de silencio. Creo que es la primera vez que se rinde un homenaje tan sentido como estos, en
    la Casa de Nariño. Esas víctimas ya casi suman 70 mil y todo reconocimiento que se les haga se queda corto frente a la magnitud de su sacrificio supremo el ministro Pedro Sánchez presentó sus prioridades entre las cuales se destacan instalar una planta de producción de drones y anti drones, prohibir armas nucleares, fortalecer la tecnología en seguridad y recuperar el control territorial.